juegos

🌈 Arroz sensorial para niños: cómo prepararlo en casa paso a paso

El arroz sensorial es uno de los recursos más sencillos y efectivos para estimular la creatividad, la motricidad fina y la imaginación de los niños. Con materiales fáciles de conseguir en casa, puedes crear horas de juego que no solo entretienen, sino que también potencian el aprendizaje.

En Penikes creemos que el juego es mucho más que diversión: es una herramienta para crecer, explorar y conectar.


🎨 ¿Qué necesitas para preparar arroz sensorial?

  • Arroz blanco (la cantidad que prefieras)
  • Colorantes vegetales o artificiales (fucsia, celeste, lila u otros tonos que tengas)
  • Bolsitas plásticas con cierre hermético
  • Alcohol (opcional)
  • Papel para hornear o bandejas
  • Recipientes o frascos transparentes para guardar

🌀 Dos formas de teñir el arroz sensorial

En Penikes queremos darte opciones para que elijas la que mejor se adapta a tu hogar.

1. Con alcohol

  • Coloca el arroz en una bolsita con cierre.
  • Agrega unas gotas de colorante y una cucharadita de alcohol.
  • Cierra la bolsa y mezcla bien hasta que el arroz absorba el color.
  • Extiende el arroz sobre papel o bandeja y deja secar.

✅ Ventaja: seca rápido y el color queda más intenso.


2. Sin alcohol

  • Coloca el arroz en la bolsita.
  • Agrega el colorante con un poquito de agua.
  • Cierra y mezcla hasta que todo quede teñido.
  • Extiende en una bandeja y deja secar por más tiempo (puede tardar varias horas).

✅ Ventaja: ideal si no quieres usar alcohol en casa.


🌟 Ideas de juego con arroz sensorial

Una vez listo, el arroz se convierte en un mundo de posibilidades:

Exploración libre: dejar que los niños lo manipulen, lo viertan en recipientes o lo mezclen con cucharitas.
Clasificación de colores: invita a separar por tonos, estimulando la concentración y la paciencia.
Búsqueda del tesoro: esconde piedritas, botones grandes o figuras y reta a encontrarlas.


👶 ¿Para qué edades es ideal?

El arroz sensorial puede usarse desde los 18 meses en adelante, siempre bajo la supervisión de un adulto.
No es apto para bebés pequeños ni para niños que aún se llevan objetos a la boca.

⚠️ Recomendaciones importantes

  • El arroz teñido es solo para jugar, no para comer.
  • Supervisa siempre la actividad.
  • Guarda en frascos cerrados para que dure semanas.

En Penikes creemos que lo más simple puede convertirse en recuerdos inolvidables.
Un puñado de arroz no solo es juego… es imaginación, creatividad y vínculo. 🌸


🌈 Arroz sensorial para niños: cómo prepararlo en casa paso a paso Leer más »

La Importancia del Juego en los Niños

Nadya Atta Alzate

Psicóloga del Centro de Atención Psicológica y Capacitaciones AMAR

En la actualidad y por el mundo en que vivimos, encontramos que ambos padres tienen la necesidad de trabajar y dedicar gran parte de su tiempo fuera del hogar, lo que implica que los niños cada vez a mayor temprana edad pasan a ser cuidados por terceros, perdiendo así, en muchos casos, vínculos vitales de estimulación y aprovechamiento del tiempo del desarrollo de sus bebes. No quiero decir que los padres no puedan trabajar, a lo que me refiero es que se dejan llenar de estrés, cansancio y múltiples ocupaciones que los llevan a no tener tiempo de calidad con sus hijos, incluso al llegar a casa después de un largo día de trabajo. El tiempo de calidad que se les dedica y el juego, son actividades y espacios fundamentales para el fortalecimiento de vínculos, de la autoestima, esfera emocional, comunicación, desarrollo y el aprendizaje de los niños.

Con el pasar del tiempo, estos espacios de relaciones y el juego permiten al niño desarrollar su imaginación, explorar su medio ambiente, expresar su visión del mundo, desarrollar su creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales entre pares y adultos, generando así una adecuada autoestima, positivas relaciones interpersonales, el adaptarse a diferentes espacios, respeto por la norma y figuras de autoridad, teniendo también un adecuado manejo y equilibrio de la autoridad con amor, normas y limites que van generando positivas directrices en los niños.

De esta forma, el juego contribuye a su maduración psicomotriz, cognitiva y física además afirma el vínculo afectivo con sus padres y favorece la socialización. Por lo que, el juego es uno de los medios con mayor impacto en los niños para desarrollar nuevas habilidades y conceptos a través de su propia experiencia.

Los niños invierten gran parte de su tiempo en jugar, el tipo de juego se modifica y adapta a la edad y a las preferencias de cada niño, pero más que un medio de diversión, es una actividad de enseñanza motivadora para los menores. Es importante que el juego sea acorde a la edad del niño y a su proceso de aprendizaje. Hoy día los niños desde más temprana edad, tiene uso gran parte del tiempo de aparatos tecnológicos, lo que no favorece su aprendizaje, atención y memoria, y además no fortalece sus vínculos con el otro. Es importante que los niños no usen estos medios y los niños más grandes lo hagan con un acompañamiento permanente por parte de uno de sus padres y con tiempo controlado.

Posterior, al momento de la incorporación a la escuela, el juego forma parte de la escuela y del hogar, y es cuando a través del juego, los niños imitan la realidad, representando lo que han vivido o desean vivir, permitiéndose exteriorizar sus emociones como alegrías, tristezas, frustraciones, etc.

Como padres es importante fomentar y ser partícipes en las actividades de juego con los niños, debido al papel fundamental que tienen en el desarrollo de los pequeños, así como por la importancia que ejerce en el fortalecimiento del lazo afectivo entre padres e hijos, como también ayuda y fortalece la comunicación y confianza con su padres que hoy día se ha perdido tanto, y también juega un papel importante en el manejo y control de sus emociones.

La Importancia del Juego en los Niños Leer más »